LA CRISIS CLIMÁTICA ES TAMBIÉN UNA CRISIS SANITARIA

Todos sabemos que el calentamiento global tiene efectos devastadores sobre el planeta y la salud de las personas.1 Los gobiernos, las ONG, las organizaciones internacionales y las agrupaciones ciudadanas exigen un cambio urgente y generalizado.

Muchas empresas se están uniendo al movimiento y responden con valientes y ambiciosas declaraciones sobre sostenibilidad. Sus compromisos hablan con pasión de reducir la huella de carbono de sus operaciones, personas y productos, y muchas prometen también mantener la calidad, el acceso y la seguridad para los consumidores y usuarios finales.

¿ES SUFICIENTE CON DECIRLO?

PEDIMOS RENDICIÓN DE CUENTAS.

DETRÁS DE LAS PALABRAS

Hemos examinado lo que realmente significan los términos utilizados.2

“Cero emisiones netas”

En 2021, la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) desarrolló el primer estándar mundial basado en la ciencia que permite a las empresas establecer objetivos de cero emisiones netas3 a través de:

  • Reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 a cero o a un nivel residual, que sea coherente con el logro de cero emisiones netas a nivel mundial o sectorial, en trayectorias elegibles alineadas con 1,5 °C.
  • Neutralizar cualquier emisión residual en el año de objetivo de cero emisiones netas y cualquier emisión de gases de efecto invernadero liberada a la atmósfera a partir de entonces.

“Neutralidad en carbono”

Cuando las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a una entidad, producto o actividad se reducen a cero durante un periodo de tiempo definido. PAS 2060 y el Protocolo de Carbono Neutral miden el progreso hacia la neutralidad de carbono a nivel empresarial4. Cero emisiones netas especifican el porcentaje de reducción de emisiones que se requiere, mientras que «neutro en carbono» puede alcanzarse compensando las emisiones.

“Neutralidad en cuanto al clima”

Reducción de los gases de efecto invernadero y demás forzamiento radiactivo para que no tengan efectos netos en el sistema climático.

Los compromisos de sostenibilidad se mantienen o caen en función de las acciones adoptadas para alcanzar el objetivo. Si estas acciones no se verifican de manera independiente mediante normas internacionales, los propios compromisos son solo palabras.

Por ahora, los protocolos para medir el progreso a nivel de empresa solo existen para la neutralidad en el carbono (como la especificación PAS 2060 y el Protocolo de Neutralidad en Carbono).3

Como empresa farmacéutica certificada B Corp, Chiesi se toma en serio este compromiso. Creemos que proteger la salud de los pacientes y el medioambiente no debería ser una cuestión negociable. No solo reduciremos nuestra huella ambiental gestionando nuestras operaciones, sino también rediseñando e innovando nuestros productos, en beneficio de los pacientes, las personas y el planeta.

Con la decisión de cambiar nuestro estatus legal a sociedad para el beneficio público,9 Chiesi ha convertido la sostenibilidad en un asunto vinculante desde el punto legal y contractual incorporando un doble propósito para la creación de valor compartido y, así, generar valor tanto para sus negocios como para la sociedad y el medioambiente.

Además, al lograr el certificado B Corp,10 que mide y hace público nuestro impacto negativo o positivo de forma transparente, y potenciarlo a lo largo de nuestra cadena de valor a través del Código de Interdependencia,11 Chiesi va más allá de la reducción del dióxido de carbono.

En marzo de 2021, Chiesi se unió a B Corp Climate Collective (BCCC), comprometiéndose con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) ‘Race to Zero’. Se trata de una campaña global para reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversores para alcanzar un futuro más verde. El objetivo es impulsar el cambio hacia una economía descarbonizada. En junio de 2022, Chiesi firmó el Compromiso Climático de la Casa Blanca para descarbonizar el sector sanitario en EE.UU. y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en 2030.

Consideramos que nuestro camino hacia la sostenibilidad es un proceso continuo y siempre estamos mejorando y estableciendo objetivos más ambiciosos.12

Por ese motivo, no solo reduciremos nuestra huella ambiental gestionando nuestras operaciones, sino repensando e innovando nuestros productos, tanto para los pacientes como para el planeta.

Estamos orgullosos de haber adoptado medidas decisivas y ambiciosas para garantizar que los pacientes puedan seguir accediendo a las opciones terapéuticas que mejor se adapten a sus necesidades, mientras innovamos para hallar las soluciones más ecológicas disponibles.13 Los pacientes no deberían tener que asumir el peso de la responsabilidad medioambiental cuando se planteen opciones de tratamiento que afectan a su salud.

Tenemos un plan de acción claro para reducir nuestras emisiones en la medida de lo posible: Nuestra estrategia de mitigación se centra en evitar y reducir los procesos intensivos en carbono para que podamos alcanzar nuestros objetivos sin necesidad de una eliminación significativa de emisiones. Como señala la SBTi, una dependencia excesiva de las compensaciones de carbono crea múltiples problemas en torno al uso del suelo, la equidad, la imparcialidad y la justicia climática16. Su norma de cero emisiones netas se centra en una reducción significativa de las emisiones de al menos el 90%, dejando una pequeña proporción que puede compensarse mediante la neutralización de emisiones. Es un plan audaz y ambicioso en el que podemos creer.

En vista de la crisis climática mundial, todos tenemos que compartir el peso de la acción.

Desglose de los compromisos y progresos de Chiesi

PRODUCTOS Y USO POR PARTE DE LOS PACIENTES

En 2019, Chiesi fue la primera compañía farmacéutica en anunciar públicamente una solución para abordar la huella de carbono de los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI), al mismo tiempo que continuó invirtiendo en la tecnología de inhaladores de polvo seco (DPI) para proporcionar la gama completa de opciones terapéuticas que los pacientes necesitan. El primer inhalador presurizado de dosis medida ‘carbon minimal’ que contiene un propelente de bajo potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas en inglés), el HFA152a, en desarrollo por Koura, estará finalizado antes de 2025, lo que garantizará una reducción del 90% de la huella de carbono. Chiesi está invirtiendo de manera activa 350 millones de euros para acelerar el desarrollo y comercializar esta solución innovadora.

Chiesi planea adoptar del uso al 100% del papel del Consejo de Administración Forestal (FSC) para todas las cajas de embalaje secundario.

Con el objetivo de desarrollar productos que sean sostenibles por su propio diseño, en 2019 se puso en marcha la ‘Perspectiva del Ciclo de Vida’ (LCP, en sus siglas en inlgés), que se extendió a todos los productos en proceso de I+D en 2020. La LCP seguirá aplicándose para crear un proceso de I+D sostenible y adaptado al futuro, en el que la sostenibilidad se integre desde el principio, a través de un diseño ecológico. Mediante la recopilación de datos procedentes de las distintas fases de desarrollo, la herramienta LCP permite tomar decisiones informadas a través de la medición del perfil de sostenibilidad de cada producto. La herramienta analiza cuatro áreas principales (química, diseño y materiales, recursos naturales y ética), proporcionando una puntuación sintética para cada aspecto. La herramienta también se aplicará a los productos que ya están en el mercado para explorar más a fondo las oportunidades de gestión del ciclo de vida, con el fin de mejorar su perfil de sostenibilidad.

TRANSPORTE DE PERSONAS

Chiesi ha desarrollado una política de transporte de personas que gira en torno a tres pilares principales: viajes de empresa, desplazamientos para ir al trabajo y flota de vehículos.

  • Viajes de negocios: Chiesi pretende limitar los viajes de negocios a lo estrictamente necesario. Los viajes se podrán sustituirse por reuniones digitales, utilizando todas las opciones tecnológicas disponibles. Cuando sea necesario desplazarse, Chiesi promueve opciones de viaje más sostenibles (tren en lugar de avión, por ejemplo).
  • Desplazamientos al trabajo: El objetivo es facilitar el uso de medios de transporte alternativos al coche privado, fomentando la bicicleta o el uso del transporte público. En Italia, se consigue mediante la activación del abono gratuito de autobús y la lanzadera de la empresa, que transporta a los empleados que llegan a Parma en tre, desde la estación de ferrocarril hasta las instalaciones de Chiesi; y utilizando la app Jojob, que premia los desplazamientos sostenibles al lugar de trabajo.
  • Flota de coches: Hemos puesto en marcha un proyecto global de electrificación de la flota de coches basada en las nuevas tecnologías y en el que participan socios seleccionados. En Italia, el proyecto de electrificación de nuestras instalaciones está casi terminado y la sustitución de coches que funcionan con combustibles fósiles por coches híbridos enchufables o eléctricos sigue los pasos previstos. Además, estamos introduciendo puntos de recarga domésticos y aumentando las oportunidades de formación y educación de nuestros empleados en materia de conducción sostenible.

EDIFICIOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

El programa ‘Better Building’ es un proyecto centrado en la mejora del rendimiento sostenible de las instalaciones de Chiesi. El punto de partida de este programa es la evaluación de la sostenibilidad, que determina el impacto sobre la sostenibilidad de nuestros edificios existentes en términos de bienestar para las personas, políticas de movilidad, gestión de residuos y consumo de energía y agua. Esta evaluación es un punto de referencia con otras empresas tanto a nivel local como internacional, y tiene como objetivo valorar los edificios de Chiesi utilizando una métrica común, con el fin de evaluar si se cumplen los requisitos mínimos para la certificación LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental, por sus siglas en inglés).
Certificación LEED: En 2020, la nueva sede general de la empresa ha obtenido el máximo nivel (LEED Platino) para el protocolo de diseño y construcción de edificios nuevos. También, el Centro de investigación ha obtenido la certificación LEED Oro para el protocolo EB:OM (edificios existentes y mantenimiento operativo, en sus siglas en inglés).

Este esfuerzo se ha ampliado gradualmente a todos nuestras filiales, con el objetivo de llegar a todas nuestras instalaciones y conectarlas.
En 2021, se inió el proceso para obtener la certificación LEED en tres instalaciones: El centro logístico de Fontevivo (Italia), el edificio Pilotis (Italia) y el centro de producción de Blois (Francia). Existen otros cuatro proyectos en proceso de alineación con las normas internas de Chiesi: La nueva sede de Shanghai (China), las nuevas instalaciones de Biotech (Italia), el nuevo departamento de envasado (Italia) y el Stability Hub (Italia).

Adicionalmente, seis centros más están recibiendo apoyo para aplicar las directrices operativas ecológicas.
Captura de propelente (operaciones industriales): En 2020 se instaló un sistema de mitigación en los centros de fabricación de Parma y Blois, que está en funcionamiento desde principios de 2021 en ambos centros. Este sistema es capaz de condensar las pérdidas de propelente que se producen en la fase de prueba de pulverización (tanto en Parma como en Blois) y en la fase de llenado (solo en Blois). El propelente recuperado se envía a un incinerador de alta temperatura que lo destruye de forma segura y eficaz.

ELIMINACIÓN DE CO2

La crisis climática nos enfrenta a decisiones urgentes y dramáticas. La reducción de emisiones es un compromiso necesario inmediato y fundamental que todas las empresas deben asumir para evitar que la temperatura media global suba más allá de los 1,5 grados.

Sin embargo, esto no será suficiente si no capturamos también el CO2 que ya está en la atmósfera. La fotosíntesis de clorofila – en otras palabras, los árboles – sigue siendo la mejor tecnología para la eliminación de CO2. Durante la reunión del G20 que tuvo lugar en noviembre de 2021, los países participantes se comprometieron a plantar 1.000 millones de árboles.

Aunque estas iniciativas no pueden incluirse en los objetivos de SBTi, como es razonable, Chiesi se propone hacer su parte desarrollando importantes proyectos relacionados con la plantación de árboles.

Un ejemplo de este compromiso es el Consorcio Forestal sin ánimo de lucro ‘KilometroVerdeParma’, un proyecto de reforestación urbana y suburbana en la provincia de Parma. Gracias a la implicación de todos los colectivos sociales, así como ciudadanos, estudiantes, empresas, administración pública, asociaciones y propietarios, el Consorcio busca crear bosques permanentes que además de capturar CO2, también puedan impactar positivamente en el cambio climático. Esto ayudaría a mejorar la calidad del aire; mitigar las olas de calor y el calor urbano; promover una mejor gestión del agua y la valorización social de las áreas verdes; y sensibilizar a toda la comunidad sobre la protección y cuidado del medioambiente. El Consorcio, fundado en 2020, ya ha conseguido que se planten 45.000 árboles. Tras haber contribuido con la plantación de más de 10.000 de ellos, desde Chiesi como cofundadores, se apoya activamente el proyecto para maximizar estas iniciativas de reforestación.

ENERGÍA

Compra de energía (distribución): La compra de electricidad se basa en modelos sostenibles acreditados por los organismos de referencia y el 86,7% procede de fuentes de energía que son renovables. La posibilidad de comprar biocombustibles se implantará en cuanto esté listo su uso a escala industrial.

En 2020 – 2021, las emisiones indirectas disminuyeron debido a un aumento en el abastecimiento de energía renovable, que ahora asciende al 37% de nuestro consumo total de energía. Actualmente, el 100% de la electricidad consumida por las instalaciones que se encuentran en Italia y en los centros de fabricación, es renovable (con aproximadamente un 3% producida in situ por sistemas fotovoltaicos) y de alta calidad, ya que procede de fuentes de bajo impacto (en particular eólica) y de plantas específicas nuevas (conexión a la red inferior a 5 años).

Los modelos que se están evaluando para las futuras compras de electricidad se caracterizan por una mayor adicionalidad en términos de apoyo a la transición ecológica y al desarrollo de las energías renovables (acuerdo de compra de energía o CAPEX directo con creación de créditos de carbono), garantizando la flexibilidad y capacidad de respuesta.

Uso de la energía (consumo): El cuidado del consumo de energía y el impulso en la mejora continua del rendimiento energético estarán garantizados por la implantación del Sistema de Gestión de la Energía, certificado según la norma internacional más exigente, ISO 50001:2018 (ya conseguida en las instalaciones de Chiesi en Parma y en las de Blois, en Francia) que requieren un seguimiento puntual y preciso en todas las fases del ciclo de vida de la planta y la revisión periódica de los planes de mejora.

Buscamos formas innovadoras de sustituir los combustibles fósiles, como el gas natural, por electricidad procedente de fuentes renovables para nuestras necesidades de calefacción y procesos.

CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA

El Código de Interdependencia de Chiesi es un código de conducta desarrollado en colaboración con nuestros socios estratégicos en 2019 para los proveedores de Chiesi. Su objetivo es restructurar la relación entre Chiesi y sus proveedores desde una perspectiva de valor compartido. El código se basa en los principios del movimiento B Corp, pero también en la Pharmaceutical Supply Chain Initiative (PSCI) la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con este código, definimos directrices compartidas y exigimos a todos los participantes de la cadena de valor de Chiesi que cumplan una serie de principios comunes para lograr un modelo de negocio más sostenible e inclusivo.

Desde 2020, se ha incluido una cláusula contractual específica dedicada a la aceptación del Código de Interdependencia, en la que se inspiran los contratos con terceros del grupo a partir de ahora.

En 2022, revisamos el Código de Interdependencia para poder incluir dos nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), alcanzando nuestro compromiso con un número total de 11 ODS. Estas nuevas incorporaciones incluyen el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). A pesar del reto que supone incorporar un número tan elevado de ODS al Código, trtamos de asegurar de ir siempre más allá, de profundizar en nuestro impacto y de guiar y apoyar a nuestros proveedores para que estén alineados con este compromiso. Varios de nuestros socios han adoptado nuestro modelo y han iniciado su propio proceso de certificación B Corp.

Diseñamos el Medidor de Impacto Logístico, una herramienta para evaluar los efectos sobre el medioambiente, las personas y las comunidades de todos los actores involucrados en las operaciones logísticas y de distribución; haciendo referencia a las mejores prácticas y soluciones innovadoras disponibles. Con la utilización de este sistema, realizamos un diagrama completo de nuestra red logística e identificamos los parámetros que determinan el impacto de cada una de sus partes (almacenes, plataformas, puntos de tránsito, etc.). Gracias a la implicación de las filiales del Grupo en este viaje hacia la sostenibilidad y con el objetivo de encontrar las mejores soluciones sostenibles para nuestra cadena de suministro, estamos evaluando a nuestros socios logísticos, potenciando mejoras que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

PRODUCTOS Y USO POR PARTE DE LOS PACIENTES

En 2019, Chiesi fue la primera compañía farmacéutica en anunciar públicamente una solución para abordar la huella de carbono de los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI), al mismo tiempo que continuó invirtiendo en la tecnología de inhaladores de polvo seco (DPI) para proporcionar la gama completa de opciones terapéuticas que los pacientes necesitan. El primer inhalador presurizado de dosis medida ‘carbon minimal’ que contiene un propelente de bajo potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas en inglés), el HFA152a, en desarrollo por Koura, estará finalizado antes de 2025, lo que garantizará una reducción del 90% de la huella de carbono. Chiesi está invirtiendo de manera activa 350 millones de euros para acelerar el desarrollo y comercializar esta solución innovadora.

Chiesi planea adoptar del uso al 100% del papel del Consejo de Administración Forestal (FSC) para todas las cajas de embalaje secundario.

Con el objetivo de desarrollar productos que sean sostenibles por su propio diseño, en 2019 se puso en marcha la ‘Perspectiva del Ciclo de Vida’ (LCP, en sus siglas en inlgés), que se extendió a todos los productos en proceso de I+D en 2020. La LCP seguirá aplicándose para crear un proceso de I+D sostenible y adaptado al futuro, en el que la sostenibilidad se integre desde el principio, a través de un diseño ecológico. Mediante la recopilación de datos procedentes de las distintas fases de desarrollo, la herramienta LCP permite tomar decisiones informadas a través de la medición del perfil de sostenibilidad de cada producto. La herramienta analiza cuatro áreas principales (química, diseño y materiales, recursos naturales y ética), proporcionando una puntuación sintética para cada aspecto. La herramienta también se aplicará a los productos que ya están en el mercado para explorar más a fondo las oportunidades de gestión del ciclo de vida, con el fin de mejorar su perfil de sostenibilidad.

TRANSPORTE DE PERSONAS

Chiesi ha desarrollado una política de transporte de personas que gira en torno a tres pilares principales: viajes de empresa, desplazamientos para ir al trabajo y flota de vehículos.

  • Viajes de negocios: Chiesi pretende limitar los viajes de negocios a lo estrictamente necesario. Los viajes se podrán sustituirse por reuniones digitales, utilizando todas las opciones tecnológicas disponibles. Cuando sea necesario desplazarse, Chiesi promueve opciones de viaje más sostenibles (tren en lugar de avión, por ejemplo).
  • Desplazamientos al trabajo: El objetivo es facilitar el uso de medios de transporte alternativos al coche privado, fomentando la bicicleta o el uso del transporte público. En Italia, se consigue mediante la activación del abono gratuito de autobús y la lanzadera de la empresa, que transporta a los empleados que llegan a Parma en tre, desde la estación de ferrocarril hasta las instalaciones de Chiesi; y utilizando la app Jojob, que premia los desplazamientos sostenibles al lugar de trabajo.
  • Flota de coches: Hemos puesto en marcha un proyecto global de electrificación de la flota de coches basada en las nuevas tecnologías y en el que participan socios seleccionados. En Italia, el proyecto de electrificación de nuestras instalaciones está casi terminado y la sustitución de coches que funcionan con combustibles fósiles por coches híbridos enchufables o eléctricos sigue los pasos previstos. Además, estamos introduciendo puntos de recarga domésticos y aumentando las oportunidades de formación y educación de nuestros empleados en materia de conducción sostenible.

EDIFICIOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

El programa ‘Better Building’ es un proyecto centrado en la mejora del rendimiento sostenible de las instalaciones de Chiesi. El punto de partida de este programa es la evaluación de la sostenibilidad, que determina el impacto sobre la sostenibilidad de nuestros edificios existentes en términos de bienestar para las personas, políticas de movilidad, gestión de residuos y consumo de energía y agua. Esta evaluación es un punto de referencia con otras empresas tanto a nivel local como internacional, y tiene como objetivo valorar los edificios de Chiesi utilizando una métrica común, con el fin de evaluar si se cumplen los requisitos mínimos para la certificación LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental, por sus siglas en inglés).
Certificación LEED: En 2020, la nueva sede general de la empresa ha obtenido el máximo nivel (LEED Platino) para el protocolo de diseño y construcción de edificios nuevos. También, el Centro de investigación ha obtenido la certificación LEED Oro para el protocolo EB:OM (edificios existentes y mantenimiento operativo, en sus siglas en inglés).

Este esfuerzo se ha ampliado gradualmente a todos nuestras filiales, con el objetivo de llegar a todas nuestras instalaciones y conectarlas.
En 2021, se inió el proceso para obtener la certificación LEED en tres instalaciones: El centro logístico de Fontevivo (Italia), el edificio Pilotis (Italia) y el centro de producción de Blois (Francia). Existen otros cuatro proyectos en proceso de alineación con las normas internas de Chiesi: La nueva sede de Shanghai (China), las nuevas instalaciones de Biotech (Italia), el nuevo departamento de envasado (Italia) y el Stability Hub (Italia).

Adicionalmente, seis centros más están recibiendo apoyo para aplicar las directrices operativas ecológicas.
Captura de propelente (operaciones industriales): En 2020 se instaló un sistema de mitigación en los centros de fabricación de Parma y Blois, que está en funcionamiento desde principios de 2021 en ambos centros. Este sistema es capaz de condensar las pérdidas de propelente que se producen en la fase de prueba de pulverización (tanto en Parma como en Blois) y en la fase de llenado (solo en Blois). El propelente recuperado se envía a un incinerador de alta temperatura que lo destruye de forma segura y eficaz.

ELIMINACIÓN DE CO2

La crisis climática nos enfrenta a decisiones urgentes y dramáticas. La reducción de emisiones es un compromiso necesario inmediato y fundamental que todas las empresas deben asumir para evitar que la temperatura media global suba más allá de los 1,5 grados.

Sin embargo, esto no será suficiente si no capturamos también el CO2 que ya está en la atmósfera. La fotosíntesis de clorofila – en otras palabras, los árboles – sigue siendo la mejor tecnología para la eliminación de CO2. Durante la reunión del G20 que tuvo lugar en noviembre de 2021, los países participantes se comprometieron a plantar 1.000 millones de árboles.

Aunque estas iniciativas no pueden incluirse en los objetivos de SBTi, como es razonable, Chiesi se propone hacer su parte desarrollando importantes proyectos relacionados con la plantación de árboles.

Un ejemplo de este compromiso es el Consorcio Forestal sin ánimo de lucro ‘KilometroVerdeParma’, un proyecto de reforestación urbana y suburbana en la provincia de Parma. Gracias a la implicación de todos los colectivos sociales, así como ciudadanos, estudiantes, empresas, administración pública, asociaciones y propietarios, el Consorcio busca crear bosques permanentes que además de capturar CO2, también puedan impactar positivamente en el cambio climático. Esto ayudaría a mejorar la calidad del aire; mitigar las olas de calor y el calor urbano; promover una mejor gestión del agua y la valorización social de las áreas verdes; y sensibilizar a toda la comunidad sobre la protección y cuidado del medioambiente. El Consorcio, fundado en 2020, ya ha conseguido que se planten 45.000 árboles. Tras haber contribuido con la plantación de más de 10.000 de ellos, desde Chiesi como cofundadores, se apoya activamente el proyecto para maximizar estas iniciativas de reforestación.

ENERGÍA

Compra de energía (distribución): La compra de electricidad se basa en modelos sostenibles acreditados por los organismos de referencia y el 86,7% procede de fuentes de energía que son renovables. La posibilidad de comprar biocombustibles se implantará en cuanto esté listo su uso a escala industrial.

En 2020 – 2021, las emisiones indirectas disminuyeron debido a un aumento en el abastecimiento de energía renovable, que ahora asciende al 37% de nuestro consumo total de energía. Actualmente, el 100% de la electricidad consumida por las instalaciones que se encuentran en Italia y en los centros de fabricación, es renovable (con aproximadamente un 3% producida in situ por sistemas fotovoltaicos) y de alta calidad, ya que procede de fuentes de bajo impacto (en particular eólica) y de plantas específicas nuevas (conexión a la red inferior a 5 años).

Los modelos que se están evaluando para las futuras compras de electricidad se caracterizan por una mayor adicionalidad en términos de apoyo a la transición ecológica y al desarrollo de las energías renovables (acuerdo de compra de energía o CAPEX directo con creación de créditos de carbono), garantizando la flexibilidad y capacidad de respuesta.

Uso de la energía (consumo): El cuidado del consumo de energía y el impulso en la mejora continua del rendimiento energético estarán garantizados por la implantación del Sistema de Gestión de la Energía, certificado según la norma internacional más exigente, ISO 50001:2018 (ya conseguida en las instalaciones de Chiesi en Parma y en las de Blois, en Francia) que requieren un seguimiento puntual y preciso en todas las fases del ciclo de vida de la planta y la revisión periódica de los planes de mejora.

Buscamos formas innovadoras de sustituir los combustibles fósiles, como el gas natural, por electricidad procedente de fuentes renovables para nuestras necesidades de calefacción y procesos.

CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA

El Código de Interdependencia de Chiesi es un código de conducta desarrollado en colaboración con nuestros socios estratégicos en 2019 para los proveedores de Chiesi. Su objetivo es restructurar la relación entre Chiesi y sus proveedores desde una perspectiva de valor compartido. El código se basa en los principios del movimiento B Corp, pero también en la Pharmaceutical Supply Chain Initiative (PSCI) la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con este código, definimos directrices compartidas y exigimos a todos los participantes de la cadena de valor de Chiesi que cumplan una serie de principios comunes para lograr un modelo de negocio más sostenible e inclusivo.

Desde 2020, se ha incluido una cláusula contractual específica dedicada a la aceptación del Código de Interdependencia, en la que se inspiran los contratos con terceros del grupo a partir de ahora.

En 2022, revisamos el Código de Interdependencia para poder incluir dos nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), alcanzando nuestro compromiso con un número total de 11 ODS. Estas nuevas incorporaciones incluyen el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). A pesar del reto que supone incorporar un número tan elevado de ODS al Código, trtamos de asegurar de ir siempre más allá, de profundizar en nuestro impacto y de guiar y apoyar a nuestros proveedores para que estén alineados con este compromiso. Varios de nuestros socios han adoptado nuestro modelo y han iniciado su propio proceso de certificación B Corp.

Diseñamos el Medidor de Impacto Logístico, una herramienta para evaluar los efectos sobre el medioambiente, las personas y las comunidades de todos los actores involucrados en las operaciones logísticas y de distribución; haciendo referencia a las mejores prácticas y soluciones innovadoras disponibles. Con la utilización de este sistema, realizamos un diagrama completo de nuestra red logística e identificamos los parámetros que determinan el impacto de cada una de sus partes (almacenes, plataformas, puntos de tránsito, etc.). Gracias a la implicación de las filiales del Grupo en este viaje hacia la sostenibilidad y con el objetivo de encontrar las mejores soluciones sostenibles para nuestra cadena de suministro, estamos evaluando a nuestros socios logísticos, potenciando mejoras que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nos hemos comprometido a conseguir cero emisiones netas en 2030 tanto en emisiones directas como en emisiones procedentes de la electricidad y la calefacción que compramos; y en 2035 en lo relacionado con las emisiones de nuestra cadena de valor. Hemos avanzado en nuestros compromisos y sabemos cómo y cuándo alcanzaremos nuestros objetivos. Estamos trabajando intensivamente para que este objetivo sea aún más ambicioso y podamos alcanzar las cero emisiones netas.

Como productores, nos tomamos en serio esta responsabilidad, y, como personas, creemos que todo el mundo debe contribuir. Esperamos que otras empresas del sector se unan a nosotros priorizando las acciones en lugar de las palabras.

Creemos que los anuncios y compromisos son fáciles de hacer, pero solo cuentan las acciones.

Por eso compartimos ya nuestros progresos, y seguiremos haciéndolo hasta que cumplamos nuestros objetivos.

¿Te atreves a compartir?

Nuevo informe de la unidad de Inteligencia Del The Economist: El cambio climático, amenaza mayor para la salud respiratoria

https://eiuperspectives.economist.com/healthcare/climate-change-and-its-impact-lung-health-focus-europe

Varios estudios muestran el impacto del cambio climático en la salud, especialmente respiratoria, y del uso de algunos medicamentos en la huella de carbono:

Climate change: challenges and opportunities for global health. Patz JA, Frumkin H, Holloway T, Vimont DJ, Haines A. JAMA. 2014 Oct 15;312(15):1565-80. doi: 10.1001/jama.2014.13186.

Climate change and respiratory diseases: a 2020 perspective. Joshi M, Goraya H, Joshi A, Bartter T. Curr Opin Pulm Med. 2020 Mar;26(2):119-127.

Nuevos datos muestran que el abuso de los medicamentos para tratar el asma causa 250 000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año en el Reino Unido. Astra Zeneca. M2 PressWIRE. Febrero de 2021.

“Foundations For Science-based Net-Zero Target Setting in the Corporate Sector,” The Science-based Targets Initiative

www.sciencebasedtargets.org/resources/files/foundations-for-net-zero-full-paper.pdf

British Standards Institution, Neutralidad en Emisiones de carbono PAS 2060
www.bsigroup.com

Norma mundial certificada de neutralidad en carbono, The Carbon Neutral Protocol January 2021 [El Protocolo de Neutralidad en Carbono enero 2021]
www.carbonneutral.com

The Science-based Targets Initiative, “¿Cómo funciona?”

www.sciencebasedtargets.org/how-it-works

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, El Acuerdo de París

www.unfccc.int

British Standards Institution, Neutralidad en Emisiones de carbono PAS 2060

www.bsigroup.com

Proyecto de divulgación de carbono

www.cdp.net

British Standards Institution, Neutralidad en Emisiones de carbono PAS 2060

www.bsigroup.com

En diciembre de 2018, Chiesi cambió su estructura y estatutos, y adoptó el nuevo estatus legal de sociedad para el beneficio público, introducida en Italia y Estados Unidos.

Contar con el sello B Corp significa cumplir los más elevados estándares de desempeño medioambiental y social, transparencia y rendición de cuentas.

B Corporation, Directorio B Corps: Grupo Chiesi
www.bcorporation.net

Chiesi requiere que todos los componentes de su cadena de valor cumplan determinados estándares medioambientales y sociales. De manera conjunta con nuestros proveedores hemos creado el primer código de conducta acorde con los ODS para definir las directrices comunes, llamado Código de Interdependencia. Hemos implicado a 70 socios proveedores estratégicos para diseñar este código de conducta y crear un ecosistema sostenible.

Grupo Chiesi, Código de interdependencia
www.chiesi.com/

En marzo de 2021, Chiesi se unió a la iniciativa de la CMNUCC Race to Zero.

En 2019, Chiesi fue la primera empresa farmacéutica que anunció públicamente una solución para abordar la huella de carbono de los inhaladores dosificadores presurizados (pMDI) mientras seguía invirtiendo en tecnología DPI para proporcionar la variedad de opciones de tratamientos terapéuticos que necesitan los pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Grupo Chiesi, Chiesi destaca una inversión de 350 millones de euros y anuncia el primer inhalador dosificador presurizado de dosis mínima de carbono (PMDI) para el asma y la EPOC.
www.chiesi.de/

Chiesi cuenta con un comité de impacto dedicado a supervisar y gestionar los objetivos del beneficio común.

En 2018, Chiesi presentó el programa We ACT – We actively Care for Tomorrow, donde se expresan los compromisos de Chiesi en relación con la sostenibilidad.

Chiesi Group, “We Act Sustainability Manifesto”
www.chiesi.com/en/sustainability/we-act-sustainability-manifesto/

Chiesi publica su informe sobre sostenibilidad todos los años.

Chiesi Group, “Sustainability Report” www.chiesi.com/en/sustainability/sustainability-report/

Chiesi también contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015 y mide su impacto a través del responsable de acciones en relación con los ODS.

United Nations Global Compact, “SDG Action Manager”
www.unglobalcompact.org